
Éste es el susodicho Network Manager que seguro todos bien conocéis y no precisamente por lo bien que funciona...
Network Manager: este programa, que es bastante malucho dicho sea de paso, en muchas ocasiones no nos permite obtener recursos de red, principalmente las inalámbricas, o desconecta constantemente nuestro equipo del router (caso curioso pero que por propia experiencia ya pude comprobar en Pc's de compañeros). La verdad es que ahora, una vez instalado Wicd, veo que la mayor parte del problema es el Network-Manager y no tanto los controladores de nuestro PC o la supuesta inestabilidad de la red inalámbrica.
Así que decidí ponerme al tajo, y solucionar el mal funcionamiento de esta aplicación indagando en las insondables profundidades de los foros de Internet... y mira por donde dí con la solución: Wicd.
Para poneros sobre aviso, WICD (Wireless Interface Connection Daemon) es una alternativa elegante al network-manager de Gnome para gestionar la conexión a nuestras redes wireless:
Así que decidí ponerme al tajo, y solucionar el mal funcionamiento de esta aplicación indagando en las insondables profundidades de los foros de Internet... y mira por donde dí con la solución: Wicd.
Para poneros sobre aviso, WICD (Wireless Interface Connection Daemon) es una alternativa elegante al network-manager de Gnome para gestionar la conexión a nuestras redes wireless:
Wicd en la barra de herramientas de Ubuntu (3er. icono por la izquierda)
¿Pero cómo instalar este gestor de redes en nuestro Ubuntu?. Bueno, pues hay que seguir estos pasos al dedillo (basado sobre mi propia experiencia, funciona a la perfección):
1º) Hay que añadir el repositorio de Wicd al gestor de paquetes de Ubuntu. Para abrirlo en Gnome, vete a Sistema > Administracion > Gestor de paquetes Synaptic. Cuando aparezca, vete a Configuración > Repositorios > Software de Terceros > Añadir..., e introduce la siguiente línea:
deb http://apt.wicd.net hardy extras
Ten encuenta que deberás cambiar la palabra "
hardy
" por la correspondiente a la versión de Ubuntu que tengas instalada (dapper, edgy, feisty, gutsy, hardy).
2º) Despúes, haz click sobre "Recargar" en la página principal del Gestor de paquetes Synaptic y espera mientras la lista de paquetes se descarga. A continuación pincha sobre "Buscar" y hazlo para "Wicd". Cuando te aparezca el repositorio en cuestión haz click con el botón derecho sobre él y selecciona Instalar, presiona Aplicar y Wicd se descargará e instalará de forma automática en tu Ubuntu. Ten en cuenta que esto también te mantendrá constantemente actualizado a la última versión de Wicd.
3º) Más cosas, esta actualización automáticamente desinstalará el dichoso Network-Manager, que es el gestor de redes por defecto de Gnome, lo que puede causar la pérdida temporal de la conexión a la red, así comola desaparición del icono de conexiones de la barra de herramientas de Ubuntu.
Para solucionar esto y volver a hacer que aparezca el icono de conexión al arrancar Ubuntu, vete a Sistema > Preferencias > Sesiones. Allí, en la pestaña de "Programas de Inicio", haz click sobre el botón "Añadir". Da un nombre al programa de inicio ("Wicd" va bien) y en la casilla "Orden" introduce "/opt/wicd/tray.py".
4º) Reiniciad y... ¡listo! Ya tenéis un gestor de redes para vuestro SO como Dios manda!
Una última cosa que me comentó R. Chao, una vez que tengamos todo instalando y funcionando, sería interesante quitar la antigua entrada a Network Manager de la lista de Programas de Inicio (este paso no es automático con la instalación de Wicd -sorry-). Para ello, iremos a Sistema > Preferencias > Sesiones, allí picamos sobre la 1ª etiqueta (Programas de Inicio) y buscamos "Networ Manager", lo seleccionamos y pulsamos sobre el botón Quitar. Con lo que nos quedará completamente borrado de nuestro sistema.
P.D. Para más información, aquí está el faq oficial de Wicd...
Tweet |